Curso de vendaje Neuromuscular

 

¿En que se basa el vendaje Neuromuscular?

Antes de introducirte al Curso de vendaje Neuromuscular, nos gustaría explicarte en que consiste este tipo de técnica. En primer lugar, son vendas elásticas que tienen una elasticidad longitudinal del 140% al 160%, igualando a la de nuestra piel. Además, dicho vendas lleva algodón y esta libre de látex y es transpirable. Se puede mojar sin problemas. Por último, usa un pegamento a base de cianocrilato de uso medico para adherirse a la piel.

 

 

Este tipo de vendaje es conocido también como Kinesio Taping.  Es originario de Asia, entre Corea y Japón; donde se fue perfeccionando desde los años setenta hasta la actualidad. Se empezó a fabricar basándose en la cromoterapia.

 

EL vendaje neuromuscular ayuda al organismo a activar su propio proceso de autocuración sin alterar la movilidad y facilitando la circulación. Dada la capacidad de estimulación del sistema neuromuscular y propioceptivo por parte de la venda, el proceso de reparación está en marcha desde el inicio de su colocación. Esto es posible gracias a la cantidad de datos que aporta a la zona tratada.

 

Está indicado para el tratamiento de lesiones:

  • Musculares.
  • Articulares.
  • Tendinosas.
  • Ligamentosas.
  • Así como también para tratar  problemas relacionados con el sistema circulatorio y linfático.

FECHA DE INICIO  DEL CURSO

PROXIMAMENTE

RESERVA TU PLAZA PINCHANDO AQUÍ.

Elche (Alicante)

PARA MAS INFORMACIÓN LLAMA AL:  

601 430 579

664 881 093 

ó escríbenos

HORAS: 14 horas

HORARIO: 1 Fin de semana

SÁBADO 4 de Marzo:

 de 09:30h a 14:00h y de 15:00h a 20:00h

DOMINGO 5 de Marzo

de 09:30h a 14:00h

LEER MÁS INFORMACIÓN:

¿En que consiste el Curso de vendaje

Neuromuscular?

Este curso intensivo consta de dos partes. La primera parte está dirigida a enseñarte los principios teóricos de está técnica.

Parte teórica

  • Desarrollo histórico del método: origen y antecedentes.
  • Características del tape.
  • Aplicación y efectos.
  • Técnicas de aplicación y contraindicaciones.

En la segunda parte, en cambio, descubrirás como llevar la teoría aprendida a la práctica.

Parte práctica

Práctica de las diferentes técnicas de aplicación

  • Muscular.
  • Tendinosa.
  • Ligamentosa.
  • Fascial.
  • Corrección articular.
  • Aumento del espacio.
  • Linfática.
  • Corrección mecánica.
  • Segmental.

Aprendizaje de las técnicas básicas aplicadas a las patologías o disfunciones más comunes. Como por ejemplo:

  • Aplicación en casos de cervicalgia y cefaleas tensionales.
  • Como usarla cuando existe inestabilidad de hombro.
  • Cómo utilizarlo como efecto drenante con técnica linfática.
  • Aplicación en isquiotibiales y Cuádriceps.
  • Aplicación en esguinces.
  • Cómo utilizarlo en epicondilitis.
  • Aplicación en cicatrices y hematomas.
  • Aplicación en lumbalgias agudas y crónicas.
  • Cuándo hay que usarlo cuando el paciente sufre tendinitis de Aquiles.
  • Aplicación en patologías de rodilla.
  • Aplicación en casos de estreñimiento y dolor menstrual.

PARA MAS INFORMACIÓN LLAMA AL:  

601 430 579

664 881 093 

ó escríbenos

RESERVA TU PLAZA PINCHANDO AQUÍ.

¿Te ha gustado el curso  y/o quieres aumentar tus conocimientos sobre la materia?

A continuación te dejamos el enlace a nuestro curso intensivo para aprender a realizar un vendaje funcional.

I

Be Sociable, Share!
Both comments and pings are currently closed.

Comments are closed.

Creación Web by: Ilde Gil Desing | Email: ildegildesing@gmail.com